salacot - определение. Что такое salacot
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое salacot - определение

Salakov; Cucalón (sombrero); Casco colonial
  • El [[coronel]] [[Lawrence de Arabia]], con traje gris con un [[sombrero]] civil, y [[Herbert Samuel]], con casco de médula, [[1921]]. El [[avión]] detrás de ellos es un [[Bristol F.2 Fighter]].
  • Recreación de una [[unidad militar]] colonial del [[ejército británico]].
  • El periodista y [[explorador]] británico [[Henry Morton Stanley]], que llevaba un casco de médula del '[[patrón]] [[colonial]]' con un [[puggaree]] blanco, 1872.
  • Salacot militar: modelo del [[Afrika Korps]].
  • El ''salakot'' original de [[Filipinas]] en el ''Álbum de la Infantería Española'', de 1862.
  • Salacot civil clásico.

salacot         
sust. masc.
Sombrero muy ligero usado en Filipinas y otros países cálidos, hecho de un tejido de tiras de caña, o de filamento de nito. A veces está ceñido a la cabeza con un aro distante de los bordes para dejar circular el aire.
salacot         
salacot (del tagalo "salakót"; pl. "salacots") m. *Sombrero usado en los países cálidos, con la copa de forma redondeada, rígido y hecho de muy diversos materiales, tales como corcho barnizado exteriormente de blanco, lona o tiras de caña o palma; a veces va armado sobre un aro que permite llevarlo sin que toque a la cabeza.
Salacot         
El casco colonial, casco tropical, casco de safari o casco de médula es un casco militar ligero (reservando el término salacot para su versión civil) de bomba acampanada bastante alta, con viseras frontal y posterior (esta más pronunciada) y, generalmente, con la cima ornato de cresta o punta. Era hecho de tejido de caña o palma recubierto de tela.

Википедия

Salacot

El salacot, casco colonial, casco tropical, casco de safari, casco de médula, cucalón o sola topee es un casco ligero de bomba acampanada relativamente alta, más pronunciada, con viseras en la parte frontal y posterior —en algunas versiones rodeando la corona por completo— y, generalmente, con el casquete adornado con un botón (o, como antigua prenda militar, alguna pieza metálica como punta) y una banda (puggaree). Originalmente, estaba hecho de tejido de caña o palma recubierto de tela. Normalmente era de color beige, blanco, o de un tono caqui claro. Falto de valor balístico, su función principal era proteger del Sol. Es uno de los iconos que se asocian directamente al colonialismo europeo. Los aventureros, viajeros y exploradores europeos a menudo usaban cascos de médula en los diferentes climas que se encuentran en África, el Sudeste Asiático y los trópicos, pero también se han utilizado en muchos otros contextos. Se entregaban habitualmente al personal militar que prestaba servicio en el extranjero en climas cálidos desde mediados del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

El casco de médula fue usado por primera vez por las fuerzas españolas durante la era colonial del Imperio español en Asia y Oceanía,[1][2]​ y luego fue adoptado por los franceses en la península de Indochina debido a su gran eficacia en la protección contra el clima seco y húmedo.[3]​ Posteriormente, fue usado comúnmente por oficiales no indígenas que comandaban tropas reclutadas localmente en los ejércitos coloniales del Imperio francés, Imperio británico, Imperio español, Imperio portugués, Imperio italiano, Imperio alemán, y el Imperio neerlandés, así como a los funcionarios civiles en sus territorios colonizados. Como tal, se convirtió en todo un símbolo del dominio colonial. Cascos de un estilo similar pero sin construcción de médula verdadera continuaron siendo utilizados hasta la Segunda Guerra Mundial por personal militar europeo y estadounidense.

Tal fue la gran popularidad del casco de médula, que inmediatamente, se convirtió en un casco civil común para los occidentales en los trópicos desde finales del siglo XIX. El casco de médula civil era típicamente menos decorativo y más práctico, pero no es tan alto como la contraparte militar, y con un ala ancha en todas partes. Fue usado por hombres y mujeres, viejos y jóvenes, tanto en ocasiones formales como casuales, hasta la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, el Viet Minh de Vietnam copió el casco de médula del antiguo colonizador y lo adoptó. Hoy en día todavía es muy usado por civiles y militares en Vietnam, es similar al tipo civil anterior a la Segunda Guerra Mundial pero cubierto con tela verde de la jungla, y a veces con una insignia de metal en la parte delantera o trasera.

Sin embargo para el uso militar los cascos de este tipo habían comenzado a resultar torpes y llamativos en el campo, y después de la Segunda Guerra Mundial dejaron de usarse en el servicio activo. Fuera de Vietnam, el casco de médula ahora es usado principalmente por ciertas unidades de los militares británicos, canadienses, tonganos y tailandeses, y en la Compañía de Carabineros del Príncipe de Mónaco, en ocasiones ceremoniales. Cascos de sol muy similares todavía se usan hoy en día por algunos carteros del Servicio Postal de los Estados Unidos, El casco de médula también ha sido utilizado como una forma de identificación por parte de los instructores de puntería del Cuerpo de Marines de los Estados Unidos en Parris Island, San Diego, y rangos de flota, similar al sombrero de campaña usado por los instructores militares, estos infantes de marina usan insignias de metal negro en la parte delantera de su casco de médula si son entrenadores de puntería, o de oro si son entrenadores de puntería y bloquean a los suboficiales.